lunes, 30 de diciembre de 2013

Gordos y republicanos en EEUU

A estas alturas ya casi nadie duda de la importancia de la obesidad como una de las “epidemias” que va a afectar al mundo (o al menos a gran parte de él) en el siglo XXI; no obstante, el análisis que se hace de su origen y estrategias para combatirlo no parece mostrar ese mismo consenso.

De forma muy simplificada (hasta tan simplificada que casi da cosa escribirlo), existen 2 enfoques sobre la etiología y la prevención de la obesidad, y de las enfermedades crónicas en general:

  •      Estrategia individual (o estrategia de alto riesgo): centrada sobre todo en los estilos de vida, en intentar que las personas cambien sus comportamientos mediante estrategias sobre ellos.
  •    Estrategia poblacional: centrada más en efectos contextuales, en aquellas cosas que distinguen una población de otra, y que es lo que puede facilitar/impedir que las personas tengan capacidad de adoptar ciertas conductas (bebidas energéticas, alimentación saludable, actividad física...)

Esta aproximación es un resumen de explicaciones mucho más complejas y complementarias. Profundizar sobre la teoría detrás de este tema es empezar leyendo a Geoffrey Rose1 (en libro, o enartículo), o viendo estos materiales que facilita Rafa Cofiño en su blog, sobre un curso de Epidemiología Social.

Las estrategias poblacionales van ligadas a equipos multidisciplinares, y normalmente enfocadas hacia las políticas públicas. De esta manera, nos podríamos preguntar, ¿influye el partido político que gobierna en este tipo de estrategias? Bajo esta pregunta, Michael E. Shin y William J. McCarthy, de la Universidad de California, se preguntaron en un artículo breve publicado en Preventive Medicine2 si existía algún tipo de relación entre el porcentaje de votantes republicanos o demócratas y la prevalencia de obesidad en EEUU.

Cartograma del estudio. En azul las zonas que votaron más a los demócratas y en rojo las que votaron más a los republicanos. Los tamaños del mapa representan la prevalencia de obesidad. Imagen tomada de: Shin ME, McCarthy WJ. The association between county political inclination and obesity: Results from the 2012 presidential election in the United States. Preventive medicine 2013; 57(5): 721-4. 


La relación no es especialmente fuerte. Encontraron un aumento de obesidad ajustada por edad e un 0,02% por cada 1% de aumento del porcentaje de votos a los republicanos en el área, una vez ajustado por nivel de pobreza, de inmigración y de niveles de educación en ese área.

La obesidad es un problema muy complejo, y va mucho más allá de simplificarlo al partido que gobierna. Además,  podría darse que sean las personas con obesidad las que vivan de por sí en zonas con obesidad, o que incluso sean los individuos con obesidad los que voten más a los republicanos.

A pesar de estas limitaciones, no podemos dejar pasar que las ideologías y las distintas formas de entender el proceso salud-enfermedad influyen en las políticas que se hacen de Salud, y por tanto terminan repercutiendo en ésta; las tendencias más liberales de los republicanos se centran en la responsabilidad individual de las conductas, mientras que las demócratas en ambientes saludables; o al menos es lo que decían sus programas para las elecciones de 2012.

¿Pasará aquí en España? ¿Y en Europa? El plano político a este lado del charco es más complejo y menos dicotomizado, pero no dudo que la forma en la que se hacen las políticas tiene repercusión en la salud, ya que al fin y al cabo son los que tienen en poder las decisiones en materias como transporte, educación, impuestos…



Referencias:


viernes, 6 de diciembre de 2013

La salud en la constitución española

Hoy 6 de diciembre se conmemoran los 35 años de la Constitución Española. A pesar de las tentaciones, hoy no voy a entrar en la monarquía, ni en la “democrática” elección, ni en los cambios de última hora para satisfacer a otros soberanos; aunque piense que estos aspectos denotan la calidad social de un país, voy a describir de forma sencilla e intentando interpretar el significado que tienen los distintos artículos de la CE que hablan de salud.

Antes de nada, es muy complicado seleccionar los artículos que tratan sobre salud. ¿Sólo son aquellos en los que sale mencionada la salud? Claramente, no. Ésta es la selección de los que yo creo que tienen una relación más directa con la salud, aunque es discutible, y es probable que de casi todos los artículos podamos sacar algo:


Art. 9.2. Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social.

Este aspecto de la responsabilidad de los poderes públicos  sobre la igualdad es uno de los aspectos que posiblemente han impulsado las políticas sociales en pro de la igualdad  (con más o menos efectividad)



Derechos fundamentales
Art. 15. Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que, en ningún caso, puedan ser sometidos a torturas ni a penas o tratos inhumanos o degradantes. Queda abolida la pena de muerte, salvo lo que puedan disponer las Leyes penales militares para tiempos de guerra.

Artículo 27.
1. Todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza.
2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales.
3. Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.
4. La enseñanza básica es obligatoria y gratuita.
5. Los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación, mediante una programación general de la enseñanza, con participación efectiva de todos los sectores afectados y la creación de centros docentes.


Para mí uno de los más importantes. La presencia de la educación dentro de los derechos fundamentales, y que no lo esté, por ejemplo, la protección a la salud, no es un hecho casual. La educación es la base del ciudadano, y sin ella es imposible desarrollarse; y su relación con la salud es innegable: a más educación más salud.



Principios rectores
Art. 40.
1. Los poderes públicos promoverán las condiciones favorables para el progreso social y económico y para una distribución de la renta regional y personal más equitativa en el marco de una política de estabilidad económica. De manera especial realizarán una política orientada al pleno empleo
2. Asimismo, los poderes públicos fomentarán una política que garantice la formación y readaptación profesionales; velarán por la seguridad e higiene en el trabajo y garantizarán el descanso necesario mediante la limitación de la jornada laboral, las vacaciones periódicas retribuidas y la promoción de centros adecuados.

Art. 41.  Los poderes públicos mantendrán un régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos, que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad, especialmente en caso de desempleo. La asistencia y prestaciones complementarias serán libres.

Art. 43.
1. Se reconoce el derecho a la protección de la salud.
2. Compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. La ley establecerá los derechos y deberes de todos al respecto.
3. Los poderes públicos fomentarán la educación sanitaria, la educación física y el deporte. Asimismo facilitarán la adecuada utilización del ocio.

Art. 44.
1. Los poderes públicos promoverán y tutelarán el acceso a la cultura, a la que todos tienen derecho.
2. Los poderes públicos promoverán la ciencia y la investigación científica y técnica en beneficio del interés general.

Art. 45.
1. Todos tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo.

Art. 47. Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.

Art.49. Los poderes públicos realizarán una política de previsión, tratamiento, rehabilitación e integración de los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos a los que prestarán la atención especializada que requieran y los ampararán especialmente para el disfrute de los derechos que este Título otorga a todos los ciudadanos.

Art. 50. Los poderes públicos garantizarán, mediante pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas, la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad. Asimismo, y con independencia de las obligaciones familiares, promoverán su bienestar mediante un sistema de servicios sociales que atenderán sus problemas específicos de salud, vivienda, cultura y ocio.




Esta serie de principios rectores son fundamentales para entender cómo puede ser la salud de la población. Podemos identificar casi todos los determinantes de salud a distintos niveles, salvo la educación, que se encuentra dentro de los derechos fundamentales, y no de los principios rectores, lo que quiere decir que es de libre configuración por los poderes políticos, y que puede estar superpuesto conflicto con los derechos fundamentales. 

El artículo 43 seguramente es el más comentado dentro del profesional sanitario, y cualquier cosa que pueda decir yo se va a quedar coja. Me quedo con la reflexión del profesor y compañero de la Escuela Nacional de Sanidad José María Antequera, que en su blog hoy comenta la situación del artículo 43 dentro de la CE.

Por último, aunque ni siquiera quiero copiarlo, el artículo 135 puede entrar en conflicto con principios rectores, y los recortes para reducir el déficit son un ejemplo, cuando transformamos reducir el déficit en el objetivo, y no lo es la eficiencia para poder invertir los recursos de forma inteligente.

No tengo ninguna formación en derecho, pero sí en salud, y soy partidario de las iniciativas de Salud en todas las políticas. Por ello, creo importante que intentemos identificar cómo se configura la salud, y desde el punto de vista de las leyes y las políticas, el primer paso es ver la Constitución. Como creo que todos hemos observado, la presencia de un principio rector, o incluso a veces un derecho fundamental, no es condición suficiente para la salud y sus determinantes, pero sí es condición necesaria.

¿Se podría mejorar la salud cambiando la CE? ¿Cómo lo cambiaríais?